La Prueba de Suficiencia en Informática se rinde en Modalidad Presencial localizada en el Gabinete de Computación Aplicada» de la FAUD.
Para cada mesa, se sugiere consultar la información publicada o solicitar consulta con el equipo docente con antelación suficiente.
Destinatario/as:
Estudiantes que no realizaron el Curso de Apoyo; que lo hicieron pero solo cursaron algunas de las unidades; que habiendo cursado no aprobaron el 100% de los trabajos prácticos o que aprobaron el 100% de los trabajos prácticos pero en diferentes ciclos lectivos.
Forma de la Prueba – Calendario Académico 2024/2025:
Cada estudiante previamente inscripto/a a la mesa de examen en el SIU Guaraní (este paso debe hacerse presentándose en forma personal ó llamando telefónicamente a la FAUD Departamento «Alumnos»), deberá:
-
Contar con usuario/a y contraseña en la plataforma de Aulas Virtuales de la UNSJ, y matricularse en el Aula -Mesa de Examen (N° 2111).
-
Asistir en forma presencial localizada al Gabinete de Computación a fin de rendir el examen el día de la mesa.
-
Habiendo cumplido los pasos previos, cada estudiante deberá resolver un ejercicio integrador que involucre problemas similares a los resueltos en los trabajos prácticos del Curso de Apoyo.
-
Se podrán emplear los softwares /aplicaciones en línea de los que disponga cada estudiante en su computadora, siempre y cuando pueda exportar archivos finales en alguno de estos formatos y versiones máximas: Modelos tridimensionales: por ej: skp (versión 2015) o .max; Gráficos en dos dimensiones: .dxf o .dwg (versión 2015); Hojas de cálculo:.ods, .xls, o .xlsx (versión 2016); Imágenes/documentos: .pdf, .jpg y/o .png
- Para resolver el examen cada estudiante contará con un tiempo acotado (90 min.) y podrá acceder a todo el material bibliográfico que desee, inclusive en soporte digital. En todos los casos los insumos básicos para la resolución de los ejercicios serán aportados por el equipo docente.
- Una vez finalizado el tiempo, los archivos generados deberán ser enviados al tribunal subiéndolos en la tarea prevista para tal fin en la pestaña «Examen» del Aula Virtual.
Criterios de evaluación:
Cada examen será evaluada por el tribunal y calificado con nota de 0 a 10 considerándose aprobado (con nota mínima de aprobación = 4) si resolvió en forma correcta al menos el 60 % del contenido total del examen.
Para llevar adelante la evaluación el tribunal evaluará los aspectos tecnológicos de los archivos entregados a partir de las decisiones tomadas y la metodología seguida para su generación. En la evaluación, se tendrá en cuenta:
-
Respeto por las consignas (forma de presentación y contenido).
-
Calidad en los aspectos tecnológicos de la producción lograda (archivos tecnológicamente óptimos).
-
Grado de aprovechamiento de las herramientas específicas que ofrece cada programa empleado, de acuerdo con su lógica de trabajo.
-
Nivel de avance logrado en el tiempo disponible para dar respuesta al problema planteado.
Rúbrica de evaluación
A continuación se presenta la rúbrica de evaluación que expone los principales aspectos a evaluar en la Prueba de Suficiencia en Informática:
Modelo de examen
Estudiantes de la carrera que acrediten haber aprobado el 100% de los trabajos prácticos del Curso de Apoyo (con nota 6 o superior) y participación en las actividades de aprendizaje propuestas para cada uno de los módulos de cada una de las tres unidades, en un mismo ciclo lectivo.
Forma de la Prueba:
Cada estudiante inscripto/a en la mesa seleccionada, habiendo acreditado previamente que aprobó el total de los Trabajos Prácticos del Curso de Apoyo del ciclo en el que cursó, recibirá su nota final a través del sistema SIU Guaraní.
Criterios de evaluación:
La nota de aprobación será igual al promedio de las notas obtenidas en los Trabajos Prácticos.