Curva de Inversión con gestor de planilla de cálculo
En este video explicamos el planteo inicial de la planilla y determinamos los porcentajes de incidencia de los ítems de la obra.
En esta secuencia, asignamos la determinación de los porcentajes de incidencia correspondnientes a cada mes del Plan de Trabajo de la obra.
Obtenemos los valores de los porcentajes mensuales y los acumulados para cada mes.
Calculamos los montos mensuales correspondientes para determinar los montos mensuales acumulados. Una vez que obtenemos estos valores, podemos construir el gráfico de la Curva de Inversión.
Una vez que generamos el gráfico, podemos editarlo para darle el estilo visual que consideramos óptimo.
LIBRECAD: IMPRESIÓN A ESCALA
A continuación te presentamos la secuencia de pasos necesarios para imprimir un dibujo en LibreCad a partir de tenerlo definido geométricamente el dibujo con sus respectivos datos paramétricos.
Para visualizar en pantalla los subtítulos, por favor hacer clic en el ícono de «habilitar subtítulos» en las opciones de la ventana de visualización de Youtube
Para visualizar en pantalla los subtítulos, por favor hacer clic en el ícono de «habilitar subtítulos» en las opciones de la ventana de visualización de Youtube
Para visualizar en pantalla los subtítulos, por favor hacer clic en el ícono de «habilitar subtítulos» en las opciones de la ventana de visualización de Youtube
AUTOCAD: CONFIGURACIÓN DE ARCHIVO PARA IMPRESIÓN A ESCALA DESDE EL ESPACIO PAPEL.
En primer lugar hay que tener en cuenta que las impresoras operan en milímetros por lo que el modo pesentación de AutoCad será un formato de impresión virtual y en el espacio modelo, se puede elegir las unidades de trabajo, ya sea metros, centímetros o milímetros. La presentación está hecha para imprimir, así que tiene el mismo idioma que a las impresoras: en milímetros. Si configuramos bien el espacio papel, imprimir será sencillo.